Elevar las camas de los dormitorios infantiles, ha sido uno de los grandes aciertos de las empresas dedicadas al mundo infantil. Elevar las camas nos permite disponer de un espacio extra al que los niños pueden acceder con facilidad y que podemos utilizar de muchas formas.
El espacio bajo la cama se puede aprovechar como espacio de almacenaje; ya sea para organizar la ropa de cama o los juguetes de los mas pequeños. Mas espacio necesitamos para crear un rincón de juegos o lectura en el que los niños se sientan seguros. Un espacio que en el futuro podremos transformar en un estupendo rincón de estudio.
Índice
Espacio de almacenaje bajo la cama
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en una casa es la falta de espacio de almacenaje. Algo que podemos solucionar elevando la cama y utilizando el espacio inferior para colocar cajoneras. Las empresas de mobiliario infantil han creado interesantes soluciones para cada espacio, aunque no es necesario recurrir a ellas. Si somos un poco manitas podemos crear una tarima nosotros mismos sobre la que colocar después la cama.
¿Y si tenemos una cama normal? Podemos aprovechar el espacio inferior igualmente, utilizando cajas y cestas. Una de las ideas mas bonitas, es crear grandes cajoneras con ruedas en las que poder tener montados diversos juegos para el entretenimiento de los mas pequeños.
Rincón de juegos y lectura bajo la cama
Las camas «loft», permiten crear estupendas zonas de ocio bajo la cama, que se eleva por encima del metro de altura. Una alfombra mullida y unos cojines pueden bastarnos para crear un rincón de lectura o juegos. Si además ponemos unas cortinas, proporcionaremos al niño intimidad y seguridad.
Espacio de estudio bajo la cama
A medida que los niños crezcan sus necesidades cambiarán. Entonces, si hemos comprado una cama lo suficientemente alta, podremos sustituir el rincón de juegos por uno de estudio. Únicamente necesitaremos para ello un escritorio y una silla, demás de algunas estanterías en la pared.
Elevar la cama es una opción muy práctica, ¿no os parece?