Cómo aislar una pared ya construida

Aislar paredes para evitar el frío en ivnierno

Muchas de nuestras viviendas, especialmente aquellas que se construyeron décadas atrás, no están bien aisladas y eso hace no solo que acabemos pagando de más en las facturas sino también que no encontremos el confort que desearíamos en épocas como el invierno. Por suerte se puede aislar una pared ya construida para mejorar estas condiciones, ¡descubre cómo!

Hay diferentes formas de aislar una pared ya construida de forma que nuestro hogar resulte mas agradable en estaciones con climas mas extremos como el invierno o el verano. Y no, no siempre es necesario meterse en grandes obras o ponerse de acuerdo con los vecinos, si eso te aterra. Descubre todas tus posibilidades.

¿Por qué es importante aislar las paredes?

¿Las paredes de tu hogar están frías en invierno? ¿Pones la calefacción pero el calor parece perderse? ¿Tienes condensación en las ventanas? Si es así probablemente tu vivienda no se encuentre bien aislada. Y créenos, hacerlo tiene tiene múltiples beneficios como…

Ahorro energético

  • Ahorro energético: Una casa bien aislada reduce la necesidad de calefacción, lo que como consecuencia reduce significativamente las facturas.
  • Menor humedad. Una vivienda bien aislada sufre menos problemas de humedad, previniendo así el moho y otros inconvenientes.
  • Mayor confort: La temperatura de tu hogar será más agradable tanto en invierno como en verano. Si acostumbras a usar mucha ropa dentro de casa, incluso encendiendo la calefacción, notarás un gran cambio. Será mucho mas fácil mantener una temperatura constante en el interior de tu hogar.
  • Valor añadido. Un buen aislamiento mejora la eficiencia energética de tu hogar y por consiguiente su valor en el mercado inmobiliario. Si en el futuro piensas vender o alquilar tu vivienda, es una inversión recomendable.
  • Aislamiento acústico. Si vives en una zona ruidosa, el aislamiento te ayudará también a disfrutar de un ambiente más tranquilo.

Cómo aislar las paredes

Puedes aislar las paredes de casa tanto desde el interior como acometiendo una reforma desde el exterior. Hay opciones para todos los gustos, para quienes buscan un consenso en su comunidad de vecinos y para quienes quieren mejorar el aislamiento personalmente sin demoler paredes ni realizar reformas importantes.

Estanterías de colores

  • Aislamiento interior: Consiste en añadir una capa de material aislante en el interior de la pared, lo que implica normalmente la instalación de paneles de yeso y una nueva mano de pintura.
  • Aislamiento exterior: El aislamiento se aplica en la parte exterior de la pared, en la fachada. Requiere el permiso de los vecinos y es una opción más costosa, pero más efectiva en ciertos climas.
  • Inyección de material aislante: A través de perforaciones, se inyecta material aislante en el espacio detrás de la pared, siempre que haya espacio para ello. Es un método rápido,  efectivo y bastante limpio.

Materiales que puedes utilizar

Cambiar las ventanas y utilizar cortinas gruesas en las paredes exteriores te ayudará a ganar confort en tu hogar. Sin embargo, aislarlas con alguno de los siguientes materiales resultará aun mas efectivo. Conoce los pros y contras de cada uno de ellos y tras hablar con un profesional, escoge el mas adecuado para cubrir las necesidades de aislamiento de tu vivienda.

Materiales aislantes para paredes

Materiales aislantes: Lana de roca, celulosa y poliestireno expandido

  • Fibra de vidrio: La fibra de vidrio es un material muy popular ya que es ligero y fácil de instalar. Hecho de finas fibras de vidrio entrelazadas y unidas por una resina especial, presenta una alta resistencia térmica y una baja conductividad, lo que lo convierte en un perfecto aislante térmico. Una vez aisladas las paredes con este material, será necesario instalar placas de yeso y acabar las paredes.
  • Poliestireno expandido: Ligero, económico y con una buena resistencia térmica se usa principalmente en fachadas exteriores para evitar que el frío entre.
  • Espuma de poliuretano: La espuma de poliuretano es una excelente solución para el aislamiento térmico y acústico de viviendas. Y se puede utilizar de diferentes maneras, tanto directamente proyectándolo en la zona que queremos aislar, como utilizando planchas conformadas o paneles prefabricados.
  • Celulosa: Hecha de papel reciclado, es una opción ecológica que también proporciona un buen aislamiento acústico. Ideal para aislar techos y paredes interiores, actúa como una barrera natural que absorbe el calor en invierno y lo retiene dentro de la casa.
  • Lana de roca: Ideal para aislamiento exterior y por inyección, es resistente al fuego y ofrece un excelente aislamiento acústico. E

Como veis son muchas las posibilidades para aislar una pared ya construida. Escoger entre uno y otro dependerá no solo de cómo queráis acometer el proceso, desde el interior o el exterior, sino también del presupuesto que estéis dispuestos a destinar para cumplir el objetivo y la obra que estéis dispuestos a soportar. Además, las peculiaridades de tu edificio podrían limitar las posibilidades, así que no dudes en consultarlo con un profesional.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.