Cómo limpiar carcasas y fundas transparentes de móvil fácilmente

  • Las fundas transparentes amarillean por la degradación del material, no por suciedad.
  • Hay múltiples métodos de limpieza con diferentes niveles de efectividad.
  • Ningún método devuelve la transparencia original, pero ayudan a eliminar gérmenes y grasa.
  • La limpieza periódica y elegir materiales de calidad prolongan la vida útil de la funda.

Cómo limpiar una funda transparente

Una funda transparente puede ser el complemento ideal para proteger tu móvil sin ocultar su diseño. Sin embargo, con el paso del tiempo, es inevitable que esa funda comience a adquirir un tono amarillento que le resta estética al dispositivo. Muchos optan por cambiarla directamente, pero existen métodos caseros que prometen devolverle su color original. ¿Funcionan realmente?

En este artículo exploramos todas las técnicas más populares para limpiar fundas transparentes, explicamos por qué se vuelven amarillas e investigamos qué productos son los más eficaces. También te damos consejos para prevenir esta molesta transformación. Si quieres dejar tu funda como nueva, sigue leyendo porque esta guía es la más completa que vas a encontrar.

¿Por qué las fundas transparentes se vuelven amarillas?

La causa principal del color amarillento en las fundas transparentes no es necesariamente la suciedad. La mayoría están fabricadas con TPU (Poliuretano Termoplástico), un material muy flexible, resistente y barato. Sin embargo, este tiene una desventaja: se degrada con el tiempo al exponerse a la luz solar, el calor y ciertos aceites de la piel. Esto provoca que pierda el tinte azul que se le aplica para hacerla visualmente transparente, dejando su color real –un amarillo tenue– a la vista.

Ni el sudor ni la mugre son los culpables reales del color, aunque evidentemente contribuyen a empeorar su aspecto. El deterioro es estructural y químico, y eso complica su solución. No obstante, hay métodos que ayudan a mejorar notablemente el aspecto de la funda, eliminar grasa acumulada y devolverle en parte su transparencia.

Métodos caseros para limpiar fundas transparentes

cómo limpiar funda transparente-2

Existen múltiples formas populares de limpiar una funda amarilla, desde recetas caseras heredadas hasta experimentos virales en redes sociales. Hemos recopilado los métodos más comunes, explicando paso a paso cómo se realizan y sus resultados.

1. Agua tibia y jabón (limpieza básica)

Ideal para fundas poco sucias. Mezcla agua tibia con un poco de jabón neutro o lavavajillas. Retira el móvil, sumerge la funda y frótala con un estropajo suave o un cepillo de dientes viejo. Aclara con abundante agua y deja secar bien antes de volver a colocarla.

2. Bicarbonato de sodio y agua

Uno de los métodos más usados. Forma una pasta con bicarbonato y agua tibia. Aplica sobre la funda, frota con el cepillo y déjala reposar durante 30-60 minutos. Tras el tiempo de espera, enjuaga con agua y seca con un paño. Aunque no elimina por completo el amarillo, sí mejora el aspecto y elimina grasa.

3. Zumo de limón y vinagre

Mezcla ambos con jabón y aplica la mezcla sobre la funda. Deja reposar la funda durante 1-2 horas. Al tratarse de ácidos naturales, ayudan a blanquear la superficie, aunque su efecto es limitado si el amarilleo es profundo. Ideal para limpiar y desinfectar al mismo tiempo.

4. Pasta de dientes y sal

Este método se ha popularizado en TikTok y otras redes. Aplica una mezcla de pasta de dientes, sal, vinagre y jabón sobre la funda. Déjala reposar 15-20 minutos en agua caliente y aclara. El efecto blanqueador es leve, pero ayuda a una limpieza profunda de la superficie.

5. Lejía o lavandina

Muy efectivo para eliminar suciedad y bacterias, pero también peligroso si se abusa. Mezcla tres partes de agua con dos de lejía. Sumerge la funda durante 30-45 minutos. Frota bien y enjuaga varias veces. No recomendable para fundas de baja calidad porque puede dañarlas o dejarlas opacas.

6. Alcohol isopropílico o en spray

Perfecto para una desinfección rápida. Rocía la funda con alcohol, deja actuar unos minutos y limpia con un paño suave. No eliminará el amarillo, pero dejará la funda limpia y sin rastro de grasa.

7. Estropajo mágico

El famoso “Estropajo mágico” (como el de Mercadona) puede dar buenos resultados. Humedécelo sin que gotee y frótalo intensamente por toda la superficie. Ideal para limpiar bien en profundidad, pero puede desgastar el acabado brillante.

8. Agua oxigenada de 40 volúmenes

Este método se utiliza para blanquear plásticos antiguos. Aplica la crema con un pincel, protege la funda con film transparente y déjala al sol durante varias horas. Aunque en teoría puede funcionar, pruebas reales han demostrado que el resultado no es tan espectacular. La funda puede quedar algo más clara, pero no volverá a su estado original.

¿Qué método funciona mejor?

Tras analizar decenas de métodos, podemos decir con seguridad que ninguno logra quitar completamente el tono amarillento cuando este es intenso. Aunque:

  • El bicarbonato, el limón y la lejía son buenos aliados para limpiar la suciedad superficial.
  • El alcohol y el vinagre ayudan a desinfectar y eliminar grasa.
  • La combinación de varios ingredientes suele ser más efectiva que uno solo.
  • El método más potente químicamente (agua oxigenada + exposición solar) tampoco logra devolver totalmente la transparencia.

¿Es mejor comprar una nueva funda?

Funda transparente para smartphone

Probablemente sí. Una vez que el TPU se ha degradado y ha perdido su tinte azul original, no hay solución definitiva. Puedes mejorar la estética, dejarla limpia e higiénica, pero no recuperarás el aspecto del primer día.

Si te molesta mucho el amarillo, lo mejor es optar por fundas de otros materiales más resistentes al paso del tiempo. Algunas marcas como Apple usan polímeros que no se degradan de la misma manera. O bien, puedes elegir una funda opaca de color oscuro donde el deterioro se nota mucho menos.

Consejos para prevenir el amarilleo

  • Limpia semanalmente la funda con agua tibia y jabón neutro.
  • Evita exponerla al sol de forma prolongada (por ejemplo, si dejas el móvil al sol intenso o en el coche).
  • Retírala para limpiarla después de hacer ejercicio o si has sudado con ella mucho tiempo en la mano.
  • Elige fundas con materiales de mayor calidad, como TPU tratado o policarbonato transparente.
Artículo relacionado:
Ideas para limpiar las fundas de tela

Es importante recordar que, aunque no sea posible devolverle la transparencia original a una funda amarilla completamente, sí puedes mejorar su aspecto, eliminar la grasa acumulada y desinfectarla con éxito. Cuidar tu funda regularmente y usar los métodos adecuados ayuda a prolongar su vida útil y a retrasar su deterioro visual. Ahora que conoces todas las opciones y expectativas reales, podrás decidir si vale la pena intentar una limpieza profunda o reemplazarla por una nueva.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.