Interior escandinavo ecléctico
Aún sin haber caído en esta palabra, muchos de nosotros la ponemos en práctica por mera necesidad creativa. Ya no sólo está de moda recuperar muebles y restaurarlos, ahora también se revuelven con otros estilos.
Eclecticismo… Pues me suena, pero no caigo ahora, que significa? Según su definición, es una tendencia artística que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas; en boca de los seguidores y entendidos del sector, es una opción de coexistencia de estilos clásicos y modernos con multitud de posibilidades y combinaciones, dónde la única regla a seguir es que el conjunto que componen siga un patrón para poder mantener una armonía. Y para el resto de los mortales? Pues no es otra cosa que lo que han estado haciendo toda la vida nuestras madres y abuelas o nosotros mismos en un piso de estudiantes, echar mano de nuestra creatividad y noción del espacio para conseguir crear un ambiente personal y agradable con los muebles que ya existen y queremos aprovechar, los que se consiguen y se pueden restaurar y los que nos regalan. Y con ese batiburrillo y algún mueble auxiliar que necesitemos conseguimos ése toque ecléctico propio y original, que aún sin muebles de diseño, nada tiene que envidiar.
Así que, si estáis en ese momento en el que entráis en casa, la veis como siempre, un día más; ya no os llama la atención, incluso la encontráis un poco aburrida, manos a la obra. La idea no es re-decorar, sino aprovechar los muebles de la estancia y añadir detalles nuevos, aunque no sean del mismo estilo, eso si, que tengan una sintonía.
Para ello, os propongo volver a mirar en los blogs o páginas dónde soléis ojear, pero esta vez con las ideas más claras, con un objetivo; fijaos en colores, decoración de paredes, plantas, telas, etc. Y pensad qué zonas de vuestra casa necesitan un toque de vida. A partir de aquí, entra en juego la capacidad resolutiva de cada uno, yo os ofrezco varias ideas que podéis seguir para conseguir dar un toque diferente en casa y evitar un desembolso de dinero excesivo.
- Existe la posibilidad de hacerlo uno mismo (hay mil blogs que explican paso a paso cómo hacer lo que se os ocurra)
- Algún familiar que tenga muebles auxiliares, lámparas o detalles decorativos vintage. (Les podéis hacer un intercambio)
- Anirmarse con la restauración de muebles o directamente pintarlos de otro color. (El decapado es bastante socorrido y no es difícil)
- Visitar la sección de jardinería de Ikea, con esas plantas y macetas tan bonitas y asequibles. (Las artificiales son una buena opción para los que como yo son unos serial killers del mundo vegetal)
- Organizar con amigos una fiesta de trueque. (Empieza a ponerse de moda, como ya ocurre con la ropa)
- Echar un vistazo a las páginas de outlets online. (Los muebles suelen ser caros, pero tienen decoración más asequible y fácil de combinar)
Más información – Cómo reutilizar un carro camarera
Sé el primero en comentar