Guía práctica para quitar y renovar el pladur en tu hogar

Placa de pladur

El pladur es un material muy utilizado en la actualidad en trabajos de construcción por su facilidad de instalación y su bajo costo. Sin embargo y a pesar de presentar estas y otras características positivas, puede a largo plazo dar algún problema que requiera su sustitución. Por eso compartimos hoy contigo una guía práctica para quitar y renovar el pladur en tu hogar.

Ya sea porque necesitamos realizar alguna instalación o porque el pladur se ha deteriorado, podemos tener que retirar y sustituir el pladur de una o varias paredes y techos. Y si bien contar con un profesional para su retirada resulta aconsejable, es una tarea que con ciertas herramientas y conocimientos podrías realizar tu mismo. Descubre cómo hacerlo correctamente.

¿Qué es el pladur?

El Pladur es una marca comercial española que sin embargo se usa como término común para referirse a las placas de yeso laminado ampliamente utilizadas en construcción de interiores. Estas placas están compuestas por un núcleo de yeso y dos capas de cartón, a modo de sándwich, siendo sus componentes principales yeso y celulosa.

Placas de pladur según color

La capacidad para adaptarse a diferentes aplicaciones, desde la construcción de tabiques hasta el revestimientos de paredes o la fabricación de muebles, hace de este material uno de los mas versátiles. Pero también destaca por su fácil manipulación e instalación y por propiedades de aislamiento acústico y térmico que contribuyen al confort de una vivienda.

Cómo quitar el pladur

Para quitar y renovar el Pladur de una pared o techo, es importante tomar en cuenta varios factores para evitar dañar estructuras e instalaciones eléctricas o tuberías que podrían esconderse tras este. Y es que aunque atornilladas a perfiles metálicos, retirar estas no suele resultar tan sencillo como colocarlas. Para hacerlo deberás tomar las siguientes precauciones: 

  • Protege el suelo y los muebles cercanos a la zona de trabajo con plásticos o telas para evitar daños.
  • Trabaja con mascarilla y gafas de protección, ya que su eliminación puede generar mucho polvo y escombros y es importante tomar precauciones para evitar la inhalación de partículas nocivas.
  • Trabaja de forma inteligente para identificar si la pared o techo cuenta con instalaciones eléctricas o tuberías que podrían ser afectadas durante el proceso de eliminación.
  • En caso de que la estructura presente moho o humedad, recurre a un profesional para evitar riesgos de salud.
  • En caso de detectar problemas estructurales durante la eliminación del Pladur, detén el trabajo y contacta a un profesional para que lo evalúe.

Tomadas todas las precauciones y conocidos los peligros retira las placas de Pladur con sumo cuidado utilizando herramientas de corte. Estas estarán atornilladas a los perfiles metálicos, sin embargo, retirar los tornillos resultará casi imposible ya que estos se encontrarán ocultos tras masilla y pintura. ¿Necesitas retirar también los perfiles? Estos si podrás quitarlos con un destornillador eléctrico para más rapidez.

Cómo colocar pladur nuevo

¿Has podido retirar las placas de pladur por tu cuenta? ¿Has preferido contratar a un profesional al detectar algunos problemas? Independientemente de quien haya retirado el Pladur llega el momento de colocar placas nuevas para sustituirlo.

Es un proyecto que puedes realizar por tu cuenta, sin embargo, hay situaciones donde es recomendable buscar ayuda profesional. Si necesitas integrar sistemas eléctricos o de fontanería, instalar aislamiento acústico o térmico especial, o dudas si vas a cumplir las normativas de construcción consulta con una empresa especializada en ello para conseguir buenos resultados.

Pladur en el techo

Materiales

¿Has decidido hacerlo por tu cuenta? Entonces puedes recurrir a tiendas especializadas en reformas para comprar todos los materiales necesarios. Las placas de pladur, los perfiles y demás accesorios y herramientas que puedes necesitar son las siguientes:

  • Placas de pladur del tipo adecuado para tu proyecto.
  • Tornillos para pladur.
  • Cinta de juntas.
  • Pasta para juntas.
  • Imprimación y pintura.
  • Taladro y destornillador eléctrico.
  • Sierra para pladur o cúter.
  • Nivel.
  • Espátulas.
  • Lijadora eléctrica o papel de lija.
  • Equipo de protección personal: guantes, gafas y mascarilla.

Pintar pladur

Paso a paso para colocar el Pladur

Suponiendo que no has tenido que colocar nuevos perfiles o que si lo has hecho, se ha tratado de una mera sustitución de los viejos por los nuevos, colocar el pladur te resultará relativamente sencillo. Para hacerlo solo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. Mide el alto y ancho necesarios para cada placa y marca las líneas de corte con lápiz.
  2. Realiza un corte superficial en el cartón con el cúter y después flexiona por el corte la placa para romper el yeso.
  3. Coloca la primera placa en la estructura metálica asegurándote que está bien alineada y fija con tornillos para pladur cada 25 centímetros. No los fuerces demasiado para no romper el cartón.
  4. Coloca la segunda placa teniendo en cuenta que la junta debe ser mínima entra las placas y repite el proceso hasta terminar.
  5. Una vez colocadas todas las placas, utiliza cinta de juntas para tapar las uniones y los tornillos.
  6. Después utilizando una espátula pequeña aplica una capa fina de pasta sobre la cinta y espera a que esta seque.
  7. Aplica una segunda capa de pasta para nivelar la superficie y una vez seca lija la superficie donde ha sido aplicada para que quede suave.
  8. Para sellar el pladur y que la pintura agarre mejor, aplica imprimación.
  9. Por último pinta del color deseado utilizando una pintura apropiada.

Como habéis podido comprobar en esta guía práctica para quitar y renovar el pladur en tu hogar, hacerlo requiere ciertas habilidades y tiempo. Si no estás seguro o surgen complicaciones no dudes en contactar a un profesional. ¡La seguridad de tu hogar esta en juego!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.