¿Os gustaría tener vuestro propio rincón de costura? Adaptar un rinconcito de la casa para disfrutar de esta afición durante vuestros ratos libres ¡es posible! No es necesario contar con una estancia específica para ello, basta con sacarle el máximo partido a una de nuestras habitaciones.
No todos contamos con suficiente espacio en casa para montar un estudio de costura. Pero probablemente contemos con una pared libre en el salón, el dormitorio o el estudio en el que podamos crear un mini taller. ¿Cuál es el mejor lugar para crearlo?, ¿qué necesitamos?, ¿cómo lo organizamos? Son preguntas que hoy en Decoora os ayudamos a resolver.
Las aficiones o hobbies sirven para mantener a raya al estrés. Quien tiene una afición tiene una herramienta fantástica para desconectar de su rutina diaria. Hay algunas aficiones que nos permiten además lograrlo sin salir de casa. Tener un pequeño rincón de costura en el que aislarse y crear es el sueño de muchas aficionadas a esta labor. Y no es un sueño imposible, solo debemos saber por dónde empezar.
Índice
Elige el espacio adecuado
¿Que habitaciones de nuestra casa nos ofrecen la posibilidad de crear un rincón de costura? Dependerá del tamaño de cada espacio y de su uso, el que sea o no apropiado para instalar tu mini-taller. Un rincón en el salón puede resultar idóneo si deseas compartir esos momentos de ocio con tu familia. En cambio, si prefieres un espacio tranquilo e íntimo, el dormitorio puede resultar una mejor opción.
El cuarto de invitados, el estudio o el garage -si se encuentra acondicionado- también pueden ser lugares propicios para crear un rincón de estudios. Escojas el lugar que escojas debes tener presente que tendrás que adaptar el nuevo rincón al estilo de la habitación, combinando las texturas y colores de los muebles. En determinados espacios puede ser importante además separar visualmente esta nueva zona de otras destinadas al descanso o trabajo. ¿Cómo? Con un cambio de color en la pared o una alfombra que delimite físicamente el espacio.
¿Qué necesitas? Haz una lista y vete de compras
A priori parece complicado crear un rincón de costura sin máquina de coser, agujas, hilos, retales, tijeras y demás accesorios de costura. Haz una lista objetiva de tus necesidades teniendo en cuenta el tipo de labores que sueles realizar. No vayas de compras todavía; además de un costurero básico, necesitaras:
- Una iluminación apropiada. La costura requiere precisión, de ahí que la iluminación juegue un papel tan importante en este espacio. Ubicar el rincón de costura junto a una ventana te permitirá aprovechar la luz natural durante el día, dándole así un respira a tu vista. Al caer el sol, una lámpara con una luz potente y blanca puede suplir la luz natural. Un flexo con un brazo dirigible es una de la alternativas mas prácticas.
- Un escritorio o mesa. Necesitarás una mesa en la que instalar la máquina de coser, pero también una superficie lo suficientemente amplia para jugar con los patrones y cortar las telas. Si el espacio no es muy amplio una mesa extensible y/o plegable es siempre una buena alternativa; no ocupará apenas espacio cuando no la estás usando. Otra posibilidad es organizar tu espacio de costura alrededor de una gran mesa central con cajoneras. Te permitirá moverte a su alrededor con comodidad, ofreciéndote una mayor comodidad a la hora de enfrentarte a grades proyectos. Y si tiene ruedas, siempre podrás recogerla contra la pared una vez finalizado el trabajo.
- Una buena silla. Posiblemente pases varias horas al día sentada en ella así que asegúrate que sea cómoda. Escoge una con respaldo; te permitirá mantener una buena posición y proteger tu espalda.
- Y para guardar… Estanterías, cajoneras y cajas. Son muchos los útiles necesarios en un taller de costura: hilos, retales, cintas, patrones… Con el paso de los años la colección tenderá a ser voluminosa y solo una buena organización nos permitirá mantener el orden.
Organiza los útiles de costura
¿Cómo organizamos nuestros útiles de costura? Como ya os hemos adelantado tener una estantería resulta imprescindible en un espacio así. En ella podemos organizar los rollos de tela, asi como los retales para tenerlos a mano cuando los necesitemos. Podemos optimizar el espacio de esta incorporando además cajas o cestillos donde podamos organizarlos por colores, de forma que sea mas sencillo encontrar lo que buscamos.
En la estantería podrás organizar también las revistas y organizar los patrones en archivadores. Unos botes de cristal roscados pueden convertirse además en tus mejores aliados para guardar botones, cintas y otros materiales pequeños que utilices a diario. Lo que no se utilice con frecuencia, así como el material de costura mas delicado, es preferible guardarlo en cajones, para disminuir el ruido visual del espacio.
Tener las agujas, hilos, cordones y puntillas bien ordenados y a mano te permitirá trabajar con comodidad. Evitarás así frustraciones derivadas de no poder encontrar aquello que necesitas y el trabajo avanzará a buen ritmo. ¿Tienes ahora mas claro como crear y organizar tu rincón de costura?