Pequeño diccionario de los estilos de decoración (parte I)

Para poder entender a la perfección cualquier entrada, artículo o libro sobre decoración debemos tener unas nociones básicas de los diferentes estilos de decoración existentes y sus características básicas para poder reconocerlos a primera vista. Por ello me gustaría hacer una entrada dedicada a explicar breevmente cuales son y como reconocerlos.

1.- Estilo rústico:

Es denominado así al estilo decoratio en el que predominana las maderas, preferentemente poco tratadas con acabados toscos. También suele utilizarse el mimbre, la piedra o la esterilla. Suelen acompañarse con telas y tapicerías de lino, yute o algodón.

Las paredes puede ir revestidas de madera o piedra, al igual que los suelos y suele haber presente chimeneas o elementos que recuerdan a la vida en el campo.

En cuanto al colorido, predominarán los colores naturales de las maderas, como los ocres, colores tierra y marrones.

2.-Estilo clásico:

Se denomina estilo clásico a aquella decoración más conservadora y tradicional, en la que se utilizan maderas nobles combinadas con estampados florales y rayas y donde predominan colores como los granates, verdes oscuros y marrones.

Los ornamentos tienen gran importancia, por ello suele haber cierto recargamiento decorativo con elementos de bronce, marcos labrados y dorados, y grandes cortinajes y lámparas.

3.- Estilo minimalista:

Es un estilo sencillo que se caracteriza por la simplicidad de las formas y buscar la serenidad, los colores neutros y los espacios sin recargar. Se basa en la reducción al máximo de los elementos y el colorido utilizando solo lo esencial.

Se eliminan los muebles y elementos innecesarios jugando con la sobriedad de las formas y utilizando los grises y blancos como colores fundamentales.

En cuanto a los materiales, utiliza el cristal y el vidrio, la piedra pulida y las maderas. Y en cuanto a las telas, evita los estampados predominando el blanco y el negro.

Fuentes: decoración y disegno, gommec, smadeco


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.