Todo sobre los burletes: Guía completa para aislar puertas y ventanas

  • Los burletes son la solución más sencilla y económica para mejorar el aislamiento térmico y acústico en puertas y ventanas.
  • Existen múltiples tipos y materiales de burletes adecuados para distintas necesidades, como espuma, goma, silicona, PVC y cepillos.
  • Su correcta instalación ayuda a ahorrar energía, reducir el polvo y los ruidos, y proporciona un confort notable en el hogar.

burletes para puertas y ventanas

Cuando bajan las temperaturas o nos enfrentamos al calor intenso, proteger nuestro hogar de las corrientes de aire y el ruido exterior pasa a ser una prioridad. Sin embargo, mucha gente no es consciente de la importancia que tienen esos pequeños detalles que marcan la diferencia en el confort y la eficiencia energética de la vivienda. Uno de esos elementos clave, aunque a menudo invisible, es el burlete. ¿Has notado que se te cuela frío por debajo de la puerta o por los marcos de las ventanas? ¿Alguna vez te has preguntado si hay una solución fácil y asequible para evitarlo? Conocer todo sobre los burletes puede cambiar radicalmente la sensación en casa, reducir la factura de la luz y ayudar a crear ambientes mucho más agradables.

Colocar burletes no requiere grandes conocimientos técnicos ni necesariamente una gran inversión. De hecho, es una de las soluciones más sencillas y económicas para mejorar el aislamiento térmico y acústico de puertas y ventanas, evitando filtraciones de aire, entrada de polvo, ruido y hasta insectos. A lo largo de este artículo descubrirás exactamente qué son los burletes, qué tipos existen, para qué sirven, cómo elegir el más adecuado y los mejores consejos para su instalación. Además, profundizaremos en los materiales disponibles y en los beneficios que aporta su correcto uso.

¿Qué es un burlete y para qué sirve?

tipos de burletes

Un burlete es, en esencia, una tira flexible fabricada con materiales de goma, silicona, espuma, PVC o combinaciones de estos, que se coloca pegada o encajada en los bordes de puertas y ventanas. Su objetivo principal es sellar esos pequeños espacios que suelen quedar entre el marco y la hoja de puertas y ventanas, huecos por los que se cuela tanto el frío invernal como el caluroso aire exterior en verano.

Al instalar burletes, se consigue crear un cierre más estanco, de modo que se minimizan eficazmente las pérdidas de energía y el intercambio de aire entre el interior y el exterior. Así, logras mantener una temperatura mucho más estable en el hogar, lo que se traduce en un menor uso de la calefacción o el aire acondicionado y, en consecuencia, en un ahorro directo en la factura energética. Además, el burlete actúa como barrera frente al polvo, los ruidos molestos que provienen de la calle, la humedad e incluso la entrada de insectos o pequeños roedores.

Su instalación es rápida, sin necesidad de obras o herramientas complejas, y compatible con todo tipo de viviendas y presupuestos. Con un simple burlete, puedes experimentar un cambio notable en el confort y la calidad del ambiente de tu casa, haciendo que tu hogar sea un refugio más silencioso y limpio.

Principales beneficios de colocar burletes en puertas y ventanas

Los burletes mejoran el aislamiento térmico y acústico, además de ofrecer ventajas para la salud y el bienestar. Los beneficios clave son:

  • Ahorro de energía: Sellando huecos y rendijas, se reduce la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano, disminuyendo la necesidad de encender calefacción o aire acondicionado.
  • Aislamiento acústico: Reducen efectivamente la penetración de ruidos, mejorando el descanso y la tranquilidad dentro del hogar.
  • Protección contra polvo, humedad e insectos: Impiden el paso de suciedad, agua en días lluviosos y la entrada de insectos o pequeños roedores.
  • Fácil instalación y mantenimiento: La mayoría se colocan en minutos, sin obras complejas, y requieren poco cuidado.
  • Durabilidad y resistencia: Según el material, pueden durar desde 2 hasta más de 10 años en buen estado.

En definitiva, los burletes fomentan el confort y la eficiencia energética en tu vivienda.

Tipos de burletes según el material y la forma

materiales de burletes para aislante

La oferta del mercado es muy variada, permitiendo ajustar la solución a cada caso según la puerta o ventana, la holgura a cubrir y el nivel de aislamiento deseado. Los tipos más comunes son:

Burletes de espuma: Fabricados en poliuretano o polietileno, son ideales para cubrir pequeñas holguras, de 1 a 5 mm. Se destacan por su bajo coste, facilidad de colocación y variedad en medidas y grosores, aunque su vida útil suele ser de aproximadamente 2 años.

Burletes de goma: Son más resistentes y duraderos, aptos para huecos de 2 a 5 mm. Disponibles en formas como D, P, E o U, suelen ser autoadhesivos y destacan por su flexibilidad y capacidad de sellado, resistiendo temperaturas extremas, exposición solar y agentes químicos según el tipo de goma (EPDM, NBR, SBR). Para una mayor resistencia, también puedes consultar cómo mejorar el aislamiento con estos componentes en otros artículos relacionados.

Burletes de silicona: Ofrecen gran resistencia a largo plazo, aptos para aberturas de hasta 7 mm, con una vida útil de 10 a 15 años, sin agrietarse ni deformarse.

Burletes de PVC: En versiones rígidas, flexibles o expandidas, pueden cubrir holguras de hasta 30 mm y son ideales para puertas de entrada y accesos exteriores, ofreciendo buen aislamiento y resistencia.

Burletes de cepillo: Incorporan cerdas flexibles y son útiles en puertas correderas, en parte inferior de puertas para bloquear corrientes, polvo e insectos, e incluso en persianas y garajes.

Burletes tubulares: Formados por tubos flexibles de goma o silicona, adecuados para rellenar grandes rendijas, proporcionando un sellado efectivo.

Burletes de perfil metálico: Combinan base metálica con goma o cepillo, ideales para puertas exteriores y lugares donde se requiere resistencia extra.

Burletes magnéticos: Utilizan imanes para asegurar cierres estancos en puertas o ventanas metálicas, siendo eficaces en marcos de hierro o acero.

Cada tipo aporta ventajas específicas, por lo que conviene analizar las características del hueco antes de elegir uno u otro.

Formas de burletes más habituales y para qué sirve cada una

Además de los materiales, la forma del burlete influye en su función. Las más comunes son:

  • Burlete en forma de D: Recomendado para ventanas y puertas correderas, se ajusta bien a espacios semi-circulares, sellando eficazmente entre hoja y marco.
  • Burlete en forma de P: Muy elástico, adecuado para puertas y ventanas abatibles, cubre irregularidades en el cierre.
  • Burlete en forma de E: Versátil y fácil de instalar, empleado en ventanas y puertas oscilobatientes.
  • Burlete en forma de U: Sencillo y económico, diseñado para encajar en bordes de marcos, sobre todo en ventanas y puertas batientes.

Elegir la forma correcta según la apertura y el diseño de puertas y ventanas es clave para lograr un buen rendimiento del burlete.

Burletes para puertas y para ventanas: diferencias y similitudes

El funcionamiento del sistema es el mismo, pero existen diferencias importantes en el tipo de burlete según si es para puerta o ventana. Las puertas suelen requerir burletes más gruesos y resistentes, especialmente en accesos exteriores o zonas de mucho tránsito. Para ventanas, predominan modelos de goma o silicona que se adaptan a diferentes formas y tipos de apertura (abatible, corredera, oscilobatiente).

La cantidad y grosor del burlete dependerán del tamaño y holgura a sellar. En puertas, es habitual instalar en todo el perímetro y en la parte inferior, donde las corrientes suelen ser mayores. En ventanas, se opta por perfiles autoadhesivos que se adaptan a formas curvas o irregulares.

La función principal en ambos casos es mejorar el aislamiento para aumentar el confort, reducir el gasto energético y proteger del polvo, ruido y plagas.

¿Cómo elegir el burlete más adecuado?

Para escoger el burlete correcto, sigue estas recomendaciones:

  • Mide siempre el hueco para determinar el grosor y la longitud precisa del burlete.
  • Considera el tipo de apertura: para puertas correderas o ventanas batientes, selecciona la forma más conveniente (D, P, E, U).
  • Elige el material según las condiciones: en zonas expuestas al sol, lluvia o mucho uso, materiales como goma EPDM o silicona son más resistentes. Para uso ocasional o presupuestos ajustados, la espuma puede ser suficiente.
  • Presta atención a la estética: existen modelos en blanco, negro, marrón o con acabado en color madera para integrarlos mejor en tu hogar.

Si tienes dudas, puedes consultar nuestras recomendaciones en la sección de cómo eliminar hormigas dentro del hogar y mejorar otros aspectos del aislamiento en tu vivienda.

Cómo instalar burletes de forma sencilla y práctica

Colocar burletes es un proceso simple que puede marcar una gran diferencia en tu hogar. Te compartimos los pasos básicos:

  • Limpieza previa: limpia con alcohol o un producto similar la superficie donde lo instalarás para garantizar buena adherencia.
  • Mide y recorta: mide el marco con precisión y corta el burlete con tijeras o cúter, dejando un poco de margen para ajustes.
  • Coloca el burlete: si lleva adhesivo, retira la protección gradualmente mientras lo pegas y presiona firme para que quede bien fijado. Si es con sistema de anclaje, ajústalo cuidadosamente.
  • Verifica el sellado: abre y cierra para comprobar que no moleste el movimiento y que el sello sea efectivo. Reajusta si es necesario.
  • En puertas, la parte inferior: no olvides colocar burletes en la parte baja, ya sean adhesivos, de cepillo o automáticos, siguiendo las instrucciones del fabricante.

En general, la instalación suele ser rápida y sencilla, y en casos de sistemas automáticos o de embutido, puede que requieras herramientas adicionales o ayuda profesional.

Consejos útiles y trucos para un aislamiento perfecto

Para mejorar aún más el sellado, ten en cuenta estos consejos:

  • Utiliza una linterna desde el exterior al oscurecer en el interior, para detectar si pasa luz por los bordes; si entra aire, es momento de colocar un burlete.
  • Pasa la mano húmeda alrededor del marco para sentir corrientes de aire, especialmente útil en ventanas.
  • Presta atención a esquinas y puntos donde las hojas no ajustan bien, ya que son zonas problemáticas. No descuides la parte superior de puertas y ventanas.
  • Inspecciona el burlete periódicamente y cámbialo si se desgasta, se despega o pierde elasticidad.
  • Lleva una muestra del viejo burlete a la ferretería si necesitas reemplazarlo.
  • Para burletes automáticos, ajusta correctamente el mecanismo para garantizar un cierre hermético y eficiente.

Estos trucos te ayudarán a conseguir un sellado duradero y eficaz, maximizando el confort y el ahorro energético en tu hogar.

¿Cuánto cuesta instalar burletes y cuánto duran?

El precio varía en función del material, la longitud y el sistema de fijación. Normalmente:

  • Los burletes de espuma y autoadhesivos son los más económicos, ideales para presupuestos ajustados.
  • Los de silicona, goma EPDM y sistemas automáticos de alta resistencia tienen un coste mayor, pero ofrecen una mayor durabilidad, superando los 10 años en óptimas condiciones.
  • La instalación puede hacerse uno mismo, evitando costes de mano de obra, y habitualmente no supera los 10-20 € por puerta o ventana, logrando un ahorro energético que se nota en la factura.

Invertir en burletes de buena calidad resulta en un ahorro sustancial a largo plazo, al reducir pérdidas de energía y mejorar el confort. Además, si quieres profundizar en cómo mejorar el aislamiento en tu vivienda, puedes consultar nuestro artículo sobre .

Preguntas frecuentes sobre burletes

  • ¿Puedo instalar un burlete en una puerta o ventana vieja? Sí, los burletes se adaptan a todos los tipos de aberturas, incluso en marcos antiguos.
  • ¿Cuándo debo cambiar el burlete? Cuando esté deteriorado, se despegue, esté rígido o deje pasar aire, ruido o insectos.
  • ¿Son iguales los burletes para puertas e interiores? No exactamente; en exteriores, materiales más resistentes como goma EPDM o silicona son preferibles.
  • ¿Qué herramientas necesito para instalarlos? Generalmente tijeras, cúter y un paño para limpiar. Para sistemas automáticos o de embutir, puede que requieras taladro y destornillador.
  • ¿Puedo quitar un burlete viejo y poner uno nuevo? Sí, limpiando bien la superficie para que el nuevo adhiera correctamente.

Mejorar el aislamiento térmico y acústico de tu hogar con burletes es una inversión sencilla y efectiva. Tanto si buscas una solución temporal como si prefieres una opción duradera, en el mercado encuentras diversas alternativas para puertas, ventanas, garajes o persianas. Elegir el producto adecuado y colocarlo correctamente aumentará tu confort, ahorrará energía y prolongará la vida útil de tus cerramientos. ¡Anímate a instalarlos y nota la diferencia desde el primer día.

Hormigas en casa
Artículo relacionado:
Cómo eliminar hormigas dentro del hogar: remedios caseros y prevención

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.